
Estas localizaciones les confiere un doble atractivo: por un lado nos permite disfrutar de las diferentes exposiciones gratuitas que organizan, pero sobre todo, nos ofrece la oportunidad de conocer el interior de estos edificios, conocer su historia y su arquitectura, que de otro modo, probablemente hubieran acabado perdiéndose o al menos, cerrados al público.
Si quieres organizarte tu recorrido, pincha en el mapa, para ver la ubicación exacta de cada una de las salas.
Centro Centro (Pza Cibeles, 1). El Palacio de Cibeles se construyó a principios del siglo XX como sede de Correos, y viendo su embergadura, no es difícil entender que le llamasen la Catedral de las Comunicaciones. En 2003 pasó a manos del Ayuntamiento, y hoy es un gran centro cultural que acoge exhibiciones de gran calidad.

Conde Duque. (C/Conde Duque, 11). Ubicado en el antiguo Real Cuartel de Guardias de Corps, alberga tres salas (Sala 1, Sala Sur, Sala de Bóvedas) para exposiciones relacionadas con la historia de la ciudad. También incluye el Museo de Arte Contemporáneo Portátil y otras instalaciones como Auditorio, Teatro, Salas de Ensayo, Biblioteca Histórica Municipal y la Hemeroteca Municipal.
Centro Cultural Galileo. (C/Galileo, 39). Se abrió en 1986, en el edificio de la antigua funeraria Galileo. Además de sala de exposiciones, también alberga el Teatro Galileo.
Casa
de La Panadería (Plaza Mayor). Llamada así porque en su planta baja se
ubicó la tahona municipal (hoy sede del centro de turismo Plaza Mayor),
mientras que la planta alta estaba reservada para disfrute de la Familia Real.
Alberga exposiciones temporales en su Salón de Bóvedas (antiguas caballerizas
de los panaderos).
Sala Alcalá 31. (C/Alcalá, 31) Situada en el antiguo edificio del Banco Mercantil e Industrial, de 1943. Hoy en día acoge exposiciones de arte contemporáneo nacional e internacional.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Es un placer que hayas pasado por aquí, y me dejes tu comentario.
Gracias!